Aportaciones lingüísticas de los franciscanos en el México novohispano

Este trabajo tiene como objetivo abordar someramente las aportaciones lingüísticas de los franciscanos o frailes menores, como también se les conoce, en la Nueva España. Para esto, primero se describe el contexto de la evangelización para después explicar los principales aportes de la orden a la educación indígena y finalmente se detiene en el ámbito concerniente. Resulta importante señalar que se retoman las obras de Pedro de Gante, Alonso de Molina y Bernardino de Sahagún, por su carácter doctrinal, lexicográfico y antropológico, respectivamente.

Video elaborado por Carolina Ruiz y Juan Pablo Clemente


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 México.

Esta entrada fue publicada en Material didáctico y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.